Mao Zedong

Mao Zedong, a la izquierda, en Yenan en 1930.
A la derecha de la foto, su mujer. (BETTMANN / CORBIS)
No deja de asombrarme la existencia de mitos alrededor de ciertos personajes públicos que, además de haber sido criminales, perjudicaron y tiranizaron seriamente a sus pueblos y, curiosamente, esos pueblos les idolatraron cuando estaban en el poder y lo han seguido haciendo muchos años después de muertos.
Un caso así es el de Mao Zedong (Mao Tse-tung). Años después de su muerte en todos los pueblos de China aún se encuentran retratos suyos en sitios públicos. Su imagen preside aún la Puerta de Tiananmen en Beijing. Su imponente tumba sigue ahí como lugar de culto y veneración. Su "Libro Rojo" se vende en mercados y tiendas de recuerdos. Se continúan esculpiendo, pintando e imprimiendo todo tipo de imágenes suyas.
¿Cómo es posible que el pueblo chino que fue el que sufrió en carne propia la locura y ambición de este hombre lo siga considerando un héroe? ¿Cómo es posible que además de ser venerado sea inspiración de movimientos por la justicia? ¿Cómo es posible que el mundo occidental que se precia de su lucha por los derechos humanos, que se enorgullece de informar con objetividad y transparencia sobre todo tipo de asuntos, en casos como el de Mao, calle y mire para otro lado? ¿Por cuales misteriosas razones Hitler es el genocida, megalómano y tirano por excelencia (basta ver programas y películas, además de todo tipo de libros que nos ilustran al respecto) y sin embargo ignoramos todo sobre otros personajes iguales o peores y no se habla sobre ellos en los diversos medios de comunicación?
Un caso así es el de Mao Zedong (Mao Tse-tung). Años después de su muerte en todos los pueblos de China aún se encuentran retratos suyos en sitios públicos. Su imagen preside aún la Puerta de Tiananmen en Beijing. Su imponente tumba sigue ahí como lugar de culto y veneración. Su "Libro Rojo" se vende en mercados y tiendas de recuerdos. Se continúan esculpiendo, pintando e imprimiendo todo tipo de imágenes suyas.

¿Cómo es posible que el pueblo chino que fue el que sufrió en carne propia la locura y ambición de este hombre lo siga considerando un héroe? ¿Cómo es posible que además de ser venerado sea inspiración de movimientos por la justicia? ¿Cómo es posible que el mundo occidental que se precia de su lucha por los derechos humanos, que se enorgullece de informar con objetividad y transparencia sobre todo tipo de asuntos, en casos como el de Mao, calle y mire para otro lado? ¿Por cuales misteriosas razones Hitler es el genocida, megalómano y tirano por excelencia (basta ver programas y películas, además de todo tipo de libros que nos ilustran al respecto) y sin embargo ignoramos todo sobre otros personajes iguales o peores y no se habla sobre ellos en los diversos medios de comunicación?
La última biografía sobre Mao Zedong, "Mao: la historia desconocida" ( Jung Chang y Jon Halliday, 2005) comienza diciendo: "Mao Zedong, que durante décadas ejerció un poder absoluto sobre la cuarta parte de los habitantes de la Tierra, fue responsable de la muerte de setenta millones de personas en tiempos de paz. De ningún otro líder político del siglo XX puede decirse tanto." Las estadísticas nos dicen que provocó más muertes que Hitler ( 22 millones), Stalin (21.5 millones) o Pol Pot (1.5 millones).
Aunque el número de muertes ocurridas durante los años en los que Mao estuvo en el poder son para escandalizar a cualquiera no es sólo ese dato lo importante. Esta biografía también analiza el verdadero carácter y los rasgos de la personalidad del líder con la distancia que da el tiempo y ya sin "el velo" impuesto por el Partido Comunista que obligaba a no ver, aún teniendo ojos y a no pensar ni cuestionarse nada.

También se ha visto en sus escritos que no sentía ninguna simpatía ni por lo pobres, ni por los campesinos. Los despreciaba y los utilizaba políticamente para sus intereses personales. No era un comunista convencido, es más, repudiaba la igualdad. Stalin fue su guía y con quien más se identificó por cuestiones de carácter y por el gusto por la crueldad. Mao provocó una de las mayores hambrunas de la historia y, mientras esto ocurría, nadie se atrevía a cuestionar si las políticas eran las correctas, al contrario. Ma

La famosa hambruna se consideró por los sucesores de Mao como un "error". Ahora Chang y Halliday manejan la versión de que parte del grano chino fue enviado a la Unión Soviética a cambio de tecnología para fabricar la bomba atómica china. Se asegura que Mao fue advertido, en su momento, que millones de chinos morirían a causa de esa medida y aún así siguió adelante con ella con las consecuencias que todo el mundo conoce.

Los rigores de la Revolución Cultural también son como para reflexionar. Siguiendo la política de Mao mucha gente se quedó sin trabajo, fué golpeada, echada de su hogar, separada de su familia, marginada socialmente o asesinada por tener una cultura o un nivel económico o social que destacara un poco entre la generalidad. El ser sospechoso de tener nexos con Occidente, ya fuesen nexos familiares, culturales o simplemente curiosidad o simpatía hacía temas occidentales era, por sí solo, un pecado capital castigado severamente y que costó la vida a muchos, por increíble que parezca.

Paralelamente a todo ésto se le seguía idolatrando. Se vivía en el terror y la pobreza, pero se le seguía venerando y no había quien opinara en contra o se rebelara.
Parece mentira que ésto pueda ocurrir pero no es nada difícil si se instrumenta un sistema de propaganda adecuado que no hace sino lavar el cerebro, unido a una represión constante.
¿Y porqué ahora tampoco se habla abiertamente en China de este tema? El problema son los sucesores de Mao. El régimen actual es heredero de su régimen. Hay un monopolio del poder político y es bueno, para continuar ese monopolio, que siga existiendo ese mito.
¿Porqué en Occidente tampoco se le ha dado mucha importancia, ni se han hecho películas ni escrito cientos de libros? ¿Porqué los líderes Occidentales trataron y tratan al personaje de Mao con todo respeto en lugar de denunciarlo como se ha denunciado a otros?
Es fundamental interesarnos y leer la historia si queremos entender el presente, si queremos entender los intereses que hay detrás de llamar la atención acerca de un personaje y callar sobre otro. Ésto siempre nos ha de llevar a ver lo que es y ha sido la realidad humana de todos los tiempos, a estar alertas ante la manipulación, a formarnos un criterio propio que detecte mentiras, a huír de lo "políticamente correcto".
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home